facebook Twitter webmail youtbe sidebar

GAD Parroquial

rendicionlogogalerialogoplanlogo

Económica

El mayor porcentaje del territorio de La Cuca corresponde al Tipo II, es decir, relieves como: cono de deyección antiguo, superficie poco disecada, terraza media y valle indiferenciado; son áreas que pueden ser utilizadas para el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias o forestales con especies adaptadas ecológicamente.

lacuca (42).png

El gran potencial productivo del sector y la necesidad de aunar esfuerzos para la consecución de objetivos, han hecho que los moradores del área de estudio conformen importantes organizaciones locales como: la Asociación Agrícola “Rafael Perugachi” de La Cuca y la Cooperativa Agrícola Maximiliano Quezada de Los Guayacanes, las que a su vez forman parte de otras de segundo grado, es decir de aquellas que tiene base cantonal, entre ellas, del Centro Agrícola Cantonal, la Asociación de Ganaderos, la Asociación de Productores de Arroz, etc.

lacuca (43).png

lacuca (44).png

PREFECTURA DE EL ORO FORTALECERÁ PLANTA EXPERIMENTAL “LA CUCA”

lacuca (45).png

Con la ejecución de proyectos de desarrollo, el Prefecto Provincial Esteban Quirola Bustos  impulsará el fortalecimiento de la planta experimental “La Cuca”, ubicada en el cantón Arenillas.

El Ing. Xavier Salazar Hernández, Director de la Secretaría de Obras Públicas de la Prefectura de El Oro, efectuó una visita técnica a la planta. Verificó una a una las 16 actividades que allí se ejecutan.

En la planta experimental “La Cuca”, se desarrollan actividades como el manejo clonal cítrico, manejo de jardín clonal de mango, viveros forestales, manejo de parcela experimental de cacao, manejo e implementación del jardín experimental de cacao, diversificación del monociclo de arroz, pues incrementaron actividades como la producción de maíz y soya, determinando densidades de siembra, evaluando híbridos y variedades, respectivamente, además de plátano.

lacuca (46).png

También se aplica el proyecto de multiplicación de semillas de arroz, pues cuentan con dos variedades de la gramínea: Iniap 17 e Iniap FL-01. Manejo de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de arroz, asistencia técnica a los agricultores de la zona y la provincia, reproducción de alevines (peces pequeños) de tilapia y en cooperación o convenios con el Iniap (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias), se realizan evaluaciones al maíz, arroz, ayudan a determinar parcelas administrativas dirigidas a la zona.

La Planta Experimental “La Cuca” produce 200 mil plantas anuales, en un espacio de 39.8 hectáreas. En ella se producen unos 80 quintales de arroz.

El Ing. Ronald Sánchez Aguilar, administrador de la Granja “La Cuca”, comentó al Ing. Xavier Salazar que ese apoyo que dará la Prefectura es necesario para poder optimizar al máximo la producción.

El Ing. Salazar, de su parte, reiteró el compromiso de la actual administración provincial, liderada por el Prefecto Quirola, para ejecutar todo tipo de proyectos que permitan fortalecer e impulsar la producción en la planta experimental “La Cuca”.

lacuca (47).png

Los proyectos que se ejecutan en la planta experimental “La Cuca”, serán impulsados por el Prefecto de El Oro, Esteban Quirola Bustos. El Ing. Xavier Salazar Hernández, director de Obras Públicas de la Prefectura de El Oro inspeccionó el lugar.

lacuca (48).png

VIDEO

VIDEO